ReCommerce, la nueva revolución Retail

ReCommerce

El sector retail está en continuo cambio, adaptándose a los nuevos tiempos, a las nuevas tecnologías y a los intereses del consumidor. Uno de los paradigmas crecientes en este sector es la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La compraventa de segunda mano es por ello una de las tendencias más punteras entre los comercios, una forma de negocio que ya se ha bautizado como ReCommerce.

El 79% de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra siguiendo criterios de responsabilidad social, inclusividad o impacto medioambiental (Capgemini) y el 74% de ellos ya compran productos de segunda mano (GlobalScan). Sectores como el de la moda llegarán a los 350 mil millones de dólares en 2028 solo en prendas de segunda mano, un crecimiento tres veces mayor que el sector de la moda en general (ThredUp).

El ReCommerce es una gran oportunidad para los retailers de unir sostenibilidad y negocio a través de la venta de productos de segunda mano, adaptándose también a los nuevos tiempos y a los intereses del cliente. A continuación, descubrimos algunas de las claves de esta forma de venta online.

Ventajas del ReCommerce para los minoristas

  • Mayores ingresos. El ReCommerce permite a los retailers ampliar su oferta de productos sin invertir en la producción de nuevos artículos, pudiendo además acceder a nuevos segmentos de clientes y optimizando los márgenes de beneficio.
  • Consumo más sostenible. La venta de segunda mano evita la sobreproducción de productos nuevos y con ello supone una huella ambiental mucho menor. Reducción de residuos electrónicos, disminución de emisiones de CO2 y mucho menor uso de agua para, por ejemplo, fabricar unos pantalones vaqueros, para los que se suele necesitar entre 2.000 y 3.000 litros por pieza fabricada. 
  • Ciclo de vida del producto mejorado. El ReCommerce extiende el ciclo de vida del producto, permitiendo a los minoristas obtener mayores beneficios de un mismo producto, al poder venderlo varias veces, aumentando así el retorno de la inversión para cada producto.
  • Mejor imagen de marca. Actualmente los clientes tienen muy en cuenta la responsabilidad medioambiental y el compromiso de las marcas y retailers. Según un estudio de IBM, un 82% de los consumidores españoles prefiere las empresas medioambientalmente responsables. Aquellos retailers que implementan en su negocio el ReCommerce no solo serán más sostenibles, sino que esto también repercutirá en la imagen de marca a nivel externo y se posicionarán como marcas más confiables, éticas e innovadoras. 

El ReCommerce es una tendencia al alza en el sector retail que supone una gran oportunidad de nuevos ingresos para los minoristas, permitiéndoles además mejorar su reputación de marca al posicionarse como agentes del cambio en la lucha por preservar el medio ambiente. 

Por ello muchos minoristas han lanzado ya hoy, o están planteando hacerlo, iniciativas de tipo ReCommerce, como la reventa, el alquiler de productos o los servicios de reparación y reacondicionamiento que requieren de nuevas capacidades en las que la tecnología será un aliado fundamental. Tecnologías y soluciones de comercio unificado, como las de Orisha | Openbravo, que ofrecen la flexibilidad hoy requerida para soportar estos nuevos modelos de negocio.