Amazon Web Services realizará una fuerte inversión en Aragón

amazon aragón

El gigantesco anuncio de que Amazon Web Services invertirá en la próxima década hasta 15.700 millones de euros en Aragón supone un gran colofón a un ramillete de anuncios económicos que desde hace tiempo se vienen sucediendo en la comunidad.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de sacar a la luz esta millonaria inversión, que impactará en el territorio con la ampliación de cuatro centros de datos y con la generación de 6.800 empleos. Un cambio puntero, que pondrá a Aragón aún más en el mapa tecnológico.

No es, sin embargo, la única noticia positiva en materia inversora en la comunidad. Desde hace varias temporadas, Aragón se ha convertido en foco tractor para que grandes empresas y firmas internacionales centralicen en la comunidad sus nuevos proyectos y sus inversiones de mayor impacto. Pese a la cierta diversificación, Aragón sigue teniendo como eje de estos movimientos el sector tecnológico, el logístico y el automóvil y el agroalimentario. Tres puntales que dinamizan la economía aragonesa y la dirigen hacia su futuro.

Otro de los grandes gigantes tecnológicos mundiales que se fijó en la comunidad fue Microsoft. El pasado mes de diciembre, la firma norteamericana anunciaba la implantación de un nuevo centro de datos en la comunidad, "racias a la disponibilidad de talento altamente cualificado, el apoyo público a los proyectos de innovación, la existencia de infraestructuras de alta calidad, el suelo disponible, y su ubicación geográfica", razones por las que Microsoft admitía fijarse en Aragón.